Las carreras mas solicitadas en México

Las carreras mas solicitadas en México


Acabar la preparatoria nos enfrenta a grandes cuestionamientos, tanto acerca de en dónde queremos estar en unos años, como de el cómo queremos llegar ahí.

Elegir qué carrera universitaria estudiar puede ser una de las decisiones más importantes, difíciles y trascendentales de cualquier alumno que está por acabar el bachillerato. Pero hoy, esta elección va más allá de ir por aquello en lo que sientes que te desempeñas mejor, también tiene que ver con cuánto dinero te gustaría ganar una vez que te incorpores al mercado laboral.

Aunque siempre debes tener como prioridad, buscar aquello que te guste y te llene de satisfacción, también es importante valorar qué campo laboral te ofrece más y mejores oportunidades de desarrollo a largo plazo, tanto personal como profesional y económico y así combinar tus intereses y talentos, con las áreas de oportunidad que puedas aprovechar tomando en cuenta los requerimientos del mercado laboral actual.

México es y continuará siendo un país con expectativas de crecimiento, por lo que la industria tradicional no dará un cambio radical hacia nuevas tendencias, sino que irá evolucionando paulatinamente y por ello, los egresados de las instituciones públicas y privadas deberán elegir además de una carrera, un área de especialización que les permita encajar en las crecientes demandas de las empresas.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, carreras como Derecho, Arquitectura y Medicina, que son las de mayor demanda hasta ahora con 10,000 solicitudes de ingreso por ciclo, tienen una alta tasa de desempleo y salarios que apenas llegan a los $8,500 pesos mensuales en promedio; contrario a lo que sucede en carreras como Ingeniería en Minas y Metalurgia, Ingeniería Geomática e Ingeniería Química Metalúrgica, que de acuerdo con datos proporcionados por la Universidad Nacional Autónoma de México, sólo reciben entre 16 y 175 solicitudes por año, cuyos egresados obtienen salarios que van desde los $11,000 hasta los $24,000 pesos mensuales.

Aproximadamente 50% de los universitarios egresan solo de nueve carreras: Administración y gestión de empresas; Contabilidad y fiscalización; Derecho; Formación docente para educación básica; Ingeniería; Medicina; Psicología; Ciencias de la computación y Tecnologías de la Información. Mientras que, de acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), la carrera de administración y gestión de empresas es la que tiene el mayor número de profesionistas con 762,999 ocupados y le siguen las carreras de contabilidad y derecho. Sin embargo, la dependencia, también ofrece un listado de las carreras mejor pagadas en el entorno laboral actual.

A continuación, te presentamos las carreras que aparecen en el Top 10 de ambas instituciones, para que tengas una idea clara y puedas decidir mejor.

  1. Minería y extracción: con un sueldo aproximado entre los 17 mil a los 26 mil pesos mensuales..
  2. Finanzas, banca y seguros: con una compensación aproximada entre los 19 mil a los 22 mil pesos mensuales.
  3. Química: los sueldos marcados en las listas varían, marcando 15 mil pesos en la del IMCO y 29,611 en la de la STPS.
  4. Estadística: con un salario mensual de alrededor de 20 mil pesos.
  5. Salud Pública: según el IMCO, su percepción es de casi 16 mil pesos al mes.
  6. Medicina: contrario a lo que muchos creen, los sueldos promedian 15 mil pesos mensuales.
  7. Historia y arqueología: su compensación mensual ronda en poco más de 13 mil pesos.
  8. Arquitectura y urbanismo: su sueldo mensual va de los 13 mil a los 15 mil pesos mensuales.
  9. Servicios de transporte: la STPS marca un tiene un ingreso mayor a los 17 mil pesos.
  10. Ciencias de la tierra y la atmósfera: con sueldo aproximados de 14 mil pesos mensuales.

Con esta información, tendrás una idea más clara de lo que solicita el mercado laboral y en cuánto están las remuneraciones en cada área.