5 Museos mexicanos con recorridos virtuales

5 Museos mexicanos con recorridos virtuales


El recurso de la realidad virtual no es algo nuevo, sin embargo, debido a la situación que vivimos actualmente por la pandemia del coronavirus (COVID-19), su demanda ha incrementado considerablemente. En el mundo de la arquitectura y la cultura, cada vez es más común tener acceso a recorridos virtuales que permiten tener una mirada mucho más amplia de los espacios y –en el caso del arte– de su relación con las piezas expuestas. Distintos esfuerzos se han realizado para impulsar este mapeo espacial, reduciendo cada vez más la cercanía entre ciudades, países y continentes, como lo es el proyecto de Google Arts & Culture, el cual cuenta con una biblioteca de 4.500 recintos que se pueden recorrer de forma virtual.

De esta forma y con una visión más local, hemos recopilado 5 museos en México que es posible recorrer virtualmente. Algunos de ellos ofrecen una mirada a sus colecciones permanentes, temporales y otros –los cuales son piezas destacadas de arquitectura– te permiten adentrarte en el proyecto arquitectónico completo para entender los espacios, así su relación con las circulaciones y el exterior.

1. Museo de Antropología

Construído en el año de 1964 por Pedro Ramírez Vázquez en la Ciudad de México, cuenta con dos extensas colecciones dividas por Arqueología y Etnografía, subdivididas a su vez por investigaciones que van desde el poblamiento de américa hasta la consolidación de las distintas culturas a lo largo y ancho del país. Fue ideado para ser un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena de México. Sus 22 salas y sus más de 45 mil metros cuadrados de construcción lo convierten en el museo más grande de México y en uno de los más destacados del mundo.

2. Palacio de Bellas Artes

Es uno de los recintos más importantes y representativos a nivel internacional, su construcción data de 1904 en inaugurado en 1929 a cargo del arquitecto Adamo Boari sufriendo distintas intervenciones a lo largo de los años. El espacio alberga la Sala Manuel M. Ponce, la Sala Adamo Boari y el Museo Nacional de Arquitectura. En este recorrido virtual podrás adentrarte detalladamente en todos los detalles de una de las casas de ópera más grandes del mundo.

3. Museo Frida Kahlo

También conocido como “La Casa Azul” y ubicado en Coyoacán –uno de los barrios más visitados en la Ciudad de México–,  este museo, permite ver a través de sus muros el impulso creativo que moldeó a Frida Kahlo. A su vez, es el lugar donde los objetos personales develan el universo íntimo de la artista latinoamericana más reconocida a nivel mundial. En esta casona se encuentran algunas de las obras importantes de la artista: Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952).

4. Museo de Arte Moderno

Diseñado por Pedro Ramírez Vázquez y construido en 1964 en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, busca rebasar la idea del museo como vitrina patrimonial y reforzar su percepción como un centro cultural promotor de experiencias y servicios culturales, a través de narrativas museológicas actuales y de un activo programa público interdisciplinario. En este recorrido virtual podrás adentrarte en el edificio para observar detalladamente los espacios interiores y exteriores que lo conforman.

5. Museo Soumaya

El diseño de FR-EE para el Museo Soumaya de 17,000 m2 rinde homenaje a su colección de arte ecléctica de cerca de 70,000 objetos desde el siglo 15 a mediados del 20, incluyendo la mayor colección privada del mundo de esculturas de Auguste Rodin. El Museo Soumaya de 45,7 metros de altura se eleva en el corazón del nuevo desarrollo inmobiliario Plaza Carso en Polanco.